Luisa Garau, respirando en espiral

Luisa Garau, Artista Plástica, Mallorca, Respirando en Espiral, Obra Abstracta, Proceso Creativo, Arte y Emoción.

Admiro a Luisa Garau, entre otras cosas, por su capacidad de conectar con todo. Acepta las diferencias y las vincula a su manera de ver el mundo. Es de esas personas sensibles y con un gusto exquisito, además de una trabajadora tenaz. Desde su Mallorca, siento que su visión de lo sencillo y lo rural es muy enriquedora y en este sentido, tenemos mucho en común.

Infinitas posibilidades

Luisa, antes de nada… ¿qué es infinitas posibilidades?
Es un momento y una pasión. Surgió en un curso de creación de marca personal…Yo soy muy visual y en lugar de tomar notas escritas me salió este símbolo que enseguida se convirtió en un talismán para mis compañeras del curso y para mi familia… Me di cuenta del poder que tiene, especialmente para personas en procesos de transición personal o profesional. Propongo vaciarnos, en sentido literal o material, incluir el cuadro en nuestra casa o espacio y a partir de ahí llenarnos y completarnos solo de las cosas que queremos.

¿Qué disciplinas artísticas trabajas? ¿Cómo es tu proceso creativo?
Me muevo en lo abstracto, pero lo que hago es más que todo eso. Soy muy de impulsos…no soy de disciplina diaria. Siento una conexión, una idea, una necesidad de expresar algo, un sentimiento… y voy a mi estudio. Una vez allí, lo vinculo con una técnica, un material, que puede ser desde un rotulador al agua, el fuego…y lo plasmo. Por lo general no hago cambios, mantengo la obra fiel a mi versión de la realidad.

¿Cual es el objetivo de tu obra? ¿qué quieres transmitir?
Principalmente tengo dos objetivos, el primero es para expresarme yo misma, mis sentimientos y emociones. En segundo lugar, busco conmover al que observa mi obra, de manera libre, sin nada premeditado. Por eso ofrezco talleres de arte para artistas y no artistas, para vivir la experiencia, para que puedan también expresarse a través del lenguaje plástico y lo disfruten tanto o más que yo.

¿Qué es lo rural para ti?
Conecto mucho con lo apacible de la vida rural y el campo. Vengo de una familia payesa y las imágenes familiares y de mi niñez tienen un lugar muy bonito y profundo en mi recuerdo y mi corazón. Mi padre elaboraba su propio vino y desde que yo tenía 13 años me hacía partícipe del proceso y de la cata. Por otro lado, tengo muy presente a la naturaleza en todo momento. Frecuento un lugar de recogimiento al que acudo regularmente en el que no solo contemplo la naturaleza, sino que ella me contempla a mi también y nos conectamos mutuamente. Busco siempre el fluir de sensaciones y emociones.